Torta Ahogada Mixturis

Torta ahogada, antojo tapatío

Hola amigos, el día de hoy le voy a platicar sobre un antojito mexicano Este delicioso plato es la torta ahogada, crujiente por la costra del birote con que se prepara (no con bolillo), suave por los frijoles refritos, llenadora por las carnitas y picante por la salsa con que se baña, es la preferida de muchísimas personas.  Basta probarla una vez para enamorarte de ella.

Cómo nace la Torta Ahogada

La torta ahogada cuenta la leyenda, nació el día que un jornalero llegó a su casa y lo único que encontró fue un bolillo duro, frijoles refritos, carnitas y una salsa de chile de árbol muy líquida.  Como todas las leyendas son discutibles, ya que hay otras versiones. El caso es que gustó tanto o bien la necesidad lo llevó a repetir esta torta tantas veces y compartirla con sus compañeros, que se volvió famosa.

A principios del siglo XX en la Ciudad de Guadalajara, Jal. se empezó a vender en algunos carritos de tacos, la verdad es que no es claro quién fue el primero, sin embargo, lo verdaderamente importante es quienes venden las mejores tortas ahogadas hoy en día.l

En busca de la torta perfecta

Cada vez que visito Guadalajara suelo hacer la pregunta sobre cuál es la mejor torta ahogada de la ciudad y es muy curioso porque las respuestas abundan, normalmente no encuentro consenso, así que he visitado varios restaurantes, carritos y locales de todo tipo para encontrar la mejor torta ahogada de la ciudad. No puedo negar que he probado algunas deliciosas y con sus variantes también.

Después de algún tiempo y muchas tortas he desarrollado una versión poco ortodoxa, pero que a muchos ha encantado, así que para el día de hoy te quiero presentar mi versión de torta ahogada Mixturis. Espero que te guste a ti también.

Aclaraciones sobre la versión Mixturis

No lleva frijoles refritos.
La puedes combinar con guacamole y/o crema.
Solo lleva una salsa no muy picosa, me gusta acompañarla con un chile jalapeño por un lado.

Torta ahogada Mixturis

Torta ahogada Mixturis

Ingredientes
2 birotes
20 gramos de carnitas (la parte que más te guste a ti)
150 gramos de jitomate
3 chiles de árbol
1 cucharadita de vinagre blanco
100 gramos de cebolla blanca
100 gramos de repollo cortado en julianas finas
1 ajo limones
2 clavos de olor
Comino y órganos, sal y pimienta negra al gusto
1 ramita de cilantro

Preparación

1.- En una olla con agua por a hervir los jitomates, después de que estén bien cocidos, licua junto con un poco sal, pimienta, comino, clavo, la ramita de cilantro, vinagre, chile de árbol y cebolla junto con el agua de cocción, hasta que quede una salsa homogénea y muy ligera. Reserva.

2.- El birote córtalo por mitad a lo largo y saca un poco de migajón, rellena con la mitad de las carnitas y coloca en un plato hondo.

3.- Baña el birote con la salsa hasta cubrir completamente y deja que se absorba un poco, enseguida decora con la col y si se te antoja con un poco de crema y acompaña con guacamole.

¿Qué te pareció mi receta?, ¿Sencilla no? Espero que la prepares muy pronto y me comentes cómo te fue.

Hasta la próxima receta

Encuentra el sabor d tu vida

7 Casuelas 16 de septiembre Aderezo Articulo A Toda Hora Basicos de Cocina Bebida Coleccionables Comida Americana Comida Arabe Comida Asiática Comida de Cuaresma Comida del Mar Comida Española Comida Europea Comida Francesa Comida India Comida Internacional Comida Italiana Comida Mediterranea Comida Mexicana Comida Navideña Comida Saludable Comida Tex-Mex Comida Vegana Comida Vegetariana Creaciones Mixturis Desayuno Ensalada Facil Facil y Rapido Featured Guarnición Historia y Receta Ocasión Especial Panaderia Para carnivoros Pasta Pollo Postre Repostería Salsa Salsa Italiana Salsa madre Sopa

Ceviche de Soya

La receta del ceviche de soya, una alternativa vegana deliciosa. Lo nutritivo también puede ser exquisito.

Sopa Saint-Germain

Descubre la receta completa e historia de la sopa Saint-Germain y déjate tentar por este clásico francés.

Deja un comentario